TIPOS DE FAMILIA.

La familia es la célula fundamental de la sociedad, en efecto resulta ser la base constitutiva de toda civilización. 


Como bien sabemos, en la actualidad hay mas de un tipo de familia establecido por nuestra sociedad, dejando de lado el estereotipo de Padre madre e hijos, como sociedad hemos dado un enorme salto al dar cabida a nuevas conformaciones de núcleos familiares; los cuales se clasifican en:

  1. Familia Nuclear.
  2. Familia Extensa.
  3. Familia Monoparental.
  4. Familia Ensamblada.
  5. Familia con padres separados.
  6. Familia sin hijos por elección.
  7. Familia por convenio.
Para ser honesta, esta clasificación me abruma, puesto que al parecer hay 7 maneras diferentes de conformar una familia, pero cada una posee ciertas características que ha continuación he de relatar:

  • Nuclear: Esta se podría decir que es la estructura "básica"de las familias conformada específicamente por los hijos y sus respectivos padres biológicos, es aquello a lo que denominamos como "familia natural" en el cual los lazos son establecidos por sangre de tal manera que esta constituye la forma inicial del núcleo familiar.


  • Extensa:  Es aquella que esta conformada no solo por la familia natural, sino que en estas se incluyen a los familiares  de los progenitores. ( ya sean tíos, hermanos, abuelos, sobrinos, nietos etc...)


  • Monoparental: Esta es considerada "la familia moderna", puesto que esta conformada por solo uno de los padres y los hijos,es decir que la "jefatura" familiar recluye exclusivamente en la madre o bien en el padre. (Eso depende de cual de los dos progenitores esté presente.)


  • Ensamblada: Algunos por lo general suelen llamarla "Familia por elección propia" esta es conformada por los hijos del padre y los hijos de la madre (obviamente cabe destacar que son producto de relaciones anteriores). La familia termina de "Ensamblarse" cuando ambos progenitores tienen un hijo en común.


  • Padres separados: En este caso la familia de alguna manera puede "prevalecer" pero por lo general es por la presencia de algún hijo en común, sin embargo los progenitores no viven juntos.


  • Sin hijos por elección: En esta clasificación se podría decir que es por elección (temporal) de la pareja el no desear tener progenie, mas cabe dejar en claro que si la decisión es permanente es casi segura una ruptura por parte de ambos individuos. (esto no sucede siempre).


  • Por intereses: En esta clase de familia se establece un convenio por intereses monetarios, considerado así como "matrimonio arreglado".







Referencias:

http://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-familia/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué relación tiene el Desarrollo Humano con la Gestión Empresarial.?

¿Que es aquello que me distingue como una persona única y diferente?

Relación del libro: "-¿Quien se ha llevado mi queso?.-" de Spencer Johnson con la Gestión Empresarial. (Parte 1)