La teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow.




Siempre nos hemos preguntado que es una necesidad y llegamos a la vaga conclusión de que es todo aquello de lo cual carecemos, ya sea sentimental, física, emocionalmente, económicamente e inclusive en el ámbito social.
Resultado de imagen para abraham maslow
Abraham Maslow:
Decía que la NECESIDAD es aquello que  si no se cubre o se satisface, la persona se pondrá enferma o se morirá.

 El afirma que tenemos una tendencia innata hacia la autorrealización: la motivación innata de todo ser humano para realizar su potencial utilizando sus aptitudes y capacidades. Es decir, lo que nos mueve o los motivos que tenemos para actuar, es la voluntad que para tener cubiertas aquellas necesidades que desarrollamos.

Por lo tanto, para llegar a la autorrealización, debemos satisfacer necesidades inferiores para ir subiendo gradualmente de nivel en la Pirámide de Maslow.
La idealización  básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.( Lo cual casi nadie a logrado al cien por ciento) Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow:
Resultado de imagen para abraham maslow
Las necesidades fisiológicas, las de seguridad y protección, y las de amor y pertenencia (las 3 necesidades empezando por la base de la pirámide) se consideran motivaciones de carencia y de reconocimiento  y autorrealización son consideradas  motivaciones de conocimiento.
De esta manera, tenemos que satisfacer cada necesidad empezando por la base de la pirámide, antes de que la siguiente necesidad nos motive. Finalmente llegaremos a la cima de la pirámide: la autorrealización, un momento de la vida donde te sientes feliz y totalmente autorrealizado.


Primer nivel: necesidades fisiológicas

Resultado de imagen para necesidades fisiologicasSon necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud) Este es el nivel inferior, donde se encuentra la necesidad de satisfacer los impulsos biológicos o fisiológicos más básicos.
Ejemplo:
    • Constructivo: Una chica llega al piso de estudiantes y no hay nada de comida, así que decide ir comprar la comida para ella y para todas sus compañeras de piso, para que ellas también puedan comer
    • Destructivo: Una chica llega al piso de estudiantes y no hay nada de comida, así que decide ir a comprar la comida justa y necesaria para que pueda comer, sin pensar en sus compañeras.
    • Fallido: Una chica llega al piso de estudiantes y no hay nada para comer, pero no tiene tiempo de ir a comprar porque tiene que coger el tren. Así que hace las maletas y marcha sin comer nada.

Segundo nivel: necesidades de seguridad y protección

Resultado de imagen para necesidades de seguridad y proteccion
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al ordenEn el segundo nivel sitúa la necesidad de vivir en un entorno estable y sin amenazas.
Ejemplo:
  • Constructivo: Suben el sueldo a todos los trabajadores de un restaurante, gracias al buen funcionamiento del mismo.
  • Destructivo: El funcionamiento del restaurante empieza a desfallecer, así que despiden a una parte del personal para está bien económicamente.
  • Fallido: El funcionamiento del restaurante no va bien, así que se ven obligados a cerrarlo.

    Tercer nivel: necesidad de afecto y pertenencia

    En el tercero, la necesidad de afiliación, el interés por vivir en sociedades, de relacionarse con los demás o tener amigos.
    Ejemplo:
      Resultado de imagen para necesidades de afecto y pertenencia
    • Constructivo: Una madre muy cariñosa, cada día abarca a sus tres hijos.
    • Destructivo: Una madre muy cariñosa, cada día abarca sólo a dos hijos, al otro nunca le muestra amor y afecto
    • Fallido: Una madre nunca abraza ni da afecto a sus hijos

      Cuarto nivel: necesidad de reconocimiento/estima.

      Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
      • La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
      • La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
      La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.Es básicamente  la necesidad de autoestima, de valoración y reconocimiento personal.
      Ejemplo:
      Resultado de imagen para necesidade de reconocimiento
      • Constructivo: Una profesora de instituto se hace valer y respetar por sus alumnos, dentro de un ambiente armonioso.
      • Destructivo: Una profesora de instituto se hace valer y respetar gritando y ridiculizando a sus alumnos.
      • Fallido: Una profesora de instituto no es respetada por sus alumnos por falta de autoridad.

      Quinto nivel: autorrealización

      Y por último en el nivel superior este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y « autorrealización».
      Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto. 
      Ejemplo:
        Resultado de imagen para necesidad de autorrealizacion
      • Constructivo: Un buen actor que realiza una película americana muy famosa.
      • Destructivo: Una modelo hace caer a una su compañera, para quedarse ella con su sitio.
      • Fallido: Una chica que su deseo es ser bailarina, ensaya durante mucho tiempo por un casting, pero no la termina superando.


      Opinión personal:
      Esta teoría en lo particular me gusta demasiado, puesto que siento que al establecer ciertos criterios "a cumplir" para obtener un cierto nivel de satisfacción, hace que el ser humano se enclaustre en la idea falsa de que al no llevar al cabo alguno de estos 5 estados, uno no llega a sentir cierta satisfacción.
      y hay es cuando yo me pregunto, ¿Que es la felicidad? es el placer de uno por el de otros, o solo una vaga sensación placentera que puede o no ser espontanea concorde a la satisfacción de nuestras necesidades ( cuan mínimas que sean estas).En fin, esto solo me comprueba que somos "criaturas de costumbres" que al sentir el mas pequeño cambio en nuestra rutina o estilo de vida, sentimos el temor de o obtener aquel equilibrio que tanto anhelamos todos y cada uno de nosotros.






      Fuentes consultadas:

      Comentarios

      Entradas más populares de este blog

      ¿Qué relación tiene el Desarrollo Humano con la Gestión Empresarial.?

      ¿Que es aquello que me distingue como una persona única y diferente?

      Relación del libro: "-¿Quien se ha llevado mi queso?.-" de Spencer Johnson con la Gestión Empresarial. (Parte 1)