Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

Linea del tiempo de los precursores de la sociología.

Imagen
Autores que influyeron en los comienzos de la sociología. -Augusto Comte: Nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier y desde pequeño siempre se interesó por los  asuntos relacionados con la filosofía . Tras finalizar sus estudios en 1817, empezó a trabajar como secretario del  conde Henri de Saint-Simon . Con él, Comte expandió su conocimiento sobre la filosofía y sobre el mundo que le rodeaba pero pasados 7 años, decidió que era el momento de romper definitivamente con la influencia del pensador francés y comenzar una etapa propia. se le conoce como el "padre" de la sociología, así como también fue creador  del positivismo,fue el  primer teórico que empezó a hablar del término “sociología ”.  Entre 1830 y 1842,  Comte pasó una etapa de separación y ruptura frente a las ideas de Saint-Simon . Para ello, trabajó en su obra titulada “ Curso de filosofía positiva ”. Era un tratado en el que él elaboró su propia filosofía particular, a la que presentó como u

¿Qué relación tiene el Desarrollo Humano con la Gestión Empresarial.?

Imagen
Relación existente entre el desarrollo humano y la gestión. El éxito empresarial, a la actualidad se da por la formación de equipos de trabajo (funcionales) y la capacidad de la organización de adaptarse a los cambios constantes. Además se debe considerar que dentro de las competencias individuales de los miembros en los equipos de trabajo se incluyen: -Iniciativa –Motivación de logro y adaptabilidad -Influencia – capacidad para liderar equipos y conciencia política –Empatía –Confianza en uno mismo y capacidad de alentar el desarrollo de los demás . De igual manera  se requiere de un buen Plan Estratégico , que incluya  funcionales modelos de Gestión, mas el conocimiento del entorno y una claridad de los objetivos que se desean realizar a Largo Plazo.  Por consiguiente se requiere, mayor profesionalización de las organizaciones, (y sobre todo de quienes las dirigen) que apoye su declaración de Visión y Misión. puesto que de lo contrario, si aquellos que est

El ensayo. (Tipos y caracteristicas.)

Imagen
¿Qué es un ensayo? Según la Real Academia de la lengua Española (RAE), un ensayo es lo siguiente: “ Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”. Má s en lo personal , esta definición no me queda bastante clara, yo lo describiría de la siguiente manera: "Es aquel texto escrito que por lo general puede o no ser breve (eso depende del autor) ,  este puede exponer, analizar o comentar una interpretación personal, sobre un determinado tema, ya sea histórico , filosófico , científico e inclusive literario.  En él predomina lo personal y subjetivo: es decir, el punto de vista del autor del escrito, por ende los ensayos pueden variar." En pocas palabras, un ensayo es un escrito libre, simplemente el autor tiene la libertad de  escoger la temática de la cual se va a investigar y posteriormente dará opinión personal. Como bien sabemos, no existe solo un tipo de ensayo, sino que estos se clasifican concor

¿Que relación tiene la Gestión Empresarial con la Sociología?.

Imagen
Primeramente para saber cuál es la relación existente entre ambos tenemos que ver por separado cuales son las características tanto de la gestión empresarial como de la sociología. ¿Qué es la sociología? La sociología es aquella ciencia que nació en el siglo XIX con el objetivo inicial    de aplicar los recursos científicos (que se tenían disponibles en el momento) a la esfera de lo social para así mismo permitir la solución de problemas de dicha índole. Los primeros problemas a los cuales se dedicó la sociología fueron la pobreza, la urbanización, la lucha de clases, los conflictos políticos… Estos serían    el conjunto de problemas característicos del siglo XIX que se han dado en llamar la cuestión social. A lo largo del siglo XX el conjunto de preocupaciones y campos de interés de la sociología fue incrementando hasta abarcar un amplio espectro de temas y problemáticas. Ya en su nacimiento la sociología se presenta como ciencia dual: es decir como ciencia descriptiva

Relación del libro: "-¿Quien se ha llevado mi queso?.-" de Spencer Johnson con la Gestión Empresarial. (Parte 1)

Imagen
¿Quién se ha llevado mi queso?  Antes de hablarles de la relación existente entre este escrito y la Gestión empresarial, me seria de bastante agrado el contarles brevemente de que trata: Al comienzo de este libro, hubo dos frases de diferentes autores que lograron captar por completo mi atención, una de ellas hace referencia a un aspecto muy simple de la vida, el planificar meticulosamente cada aspecto de tu existencia puede que no salga de la manera que se esperaba previamente, aunque obviamente no tiene nada de malo el planear aquello que se desea obtener, por ello dice: “Los planes mejor trazados de hombres y ratones suelen salir mal.“      Citado  por ROBERT BURNS (1759-1796) La segunda frase da a entender meramente el cómo debemos de estar dispuestos a buscar la alternativa más viable para así mismo lograr nuestros objetivos, tomando en cuenta que la vida no es simple y nada se obtiene con tan solo estirar la mano y pedirlo a quien sea que tengamos en frente de